Diabetes, Obesidad y Nutrición

Seguridad de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa DPP-4 en pacientes diabéticos con insuficiencia cardíaca
Heart Failure, Saxagliptin and Diabetes Mellitus: Observations from the SAVOR - TIMI 53 Randomized Trial
Scirica BM, Braunwald E, Raz I, Cavender MA, Morrow DA, Jarolim P, Udell JA, Mosenzon O, Im K, Umez-Eronini AA, Pollack PS, Hirshberg B, Frederich R, Lewis BS, McGuire DK, Davidson J, Steg PG, Bhatt DL; for the SAVOR-TIMI 53 Steering Committee and Investigators. Heart Failure, Saxagliptin and Diabetes Mellitus: Observations from the SAVOR - TIMI 53 Randomized Trial. Circulation. 2014 Sep 4. pii: CIRCULATIONAHA.114.010389.
Dipeptidyl peptidase-4 inhibitors and heart failure: a meta-analysis of randomized clinical trials
Monami M, Dicembrini I, Mannucci E. Dipeptidyl peptidase-4 inhibitors and heart failure: a meta-analysis of randomized clinical trials. Nutr Metab Cardiovasc Dis. 2014 Jul;24(7):689-97. doi: 10.1016/j.numecd.2014.01.017.
Sitagliptin Use in Patients With Diabetes and Heart Failure: A Population-Based Retrospective Cohort Study
Weir DL, McAlister FA, Senthilselvan A, Minhas-Sandhu JK, Eurich DT. Sitagliptin Use in Patients With Diabetes and Heart Failure: A Population-Based Retrospective Cohort Study. JACC Heart Fail. 2014 Jun 25. pii: S2213-1779(14)00194-2. doi: 10.1016/j.jchf.2014.04.005.
LO QUE SE CONOCE DEL TEMA:
Los inhibidores de la dipeptidil peptidasa (iDPP-4) presentan en los meta-análisis previos una excelente seguridad cardiovascular que se comprobó para sixagliptina en el SAVOR y para alogliptina en el EXAMINE. Sin embargo, en el estudio con saxagliptina apareció un aumento de ingresos por insuficiencia cardiaca (IC) de forma significativa de difícil explicación, y una tendencia no significativa para alogliptina.
QUE APORTAN ESTOS ESTUDIOS:
El primer estudio compara los pacientes del estudio SAVOR con ingresos por IC frente a los que no tuvieron ingresos por IC para evaluar en que se diferencian. Los autores defienden que los pacientes con mayor riesgo de ingresar fueron los que tenían péptidos natriuréticos mas elevados, historia previa de IC y enfermedad renal crónica.
El segundo estudio es retrospectivo con datos post-comercialización. Sitagliptina no se asoció a un aumento de las hospitalizaciones por cualquier causa ni con la mortalidad. Sin embargo, cuando se analizan los pacientes con IC previa hay un aumento de las hospitalizaciones por agudización clínica (OR 1,89; IC95% 1,16-2,92).
Por último un interesante meta-análisis para evaluar la asociación a IC en pacientes diabéticos tratados con vildagliptina, saxagliptina, sitagliptina, linagliptina, alogliptina y dutogliptina. Se identifican 109 estudios de los que se excluyen: 8 por falta de datos y 17 por no aportar datos sobre hospitalización por IC. Se analizan un total de 82 estudios con 69615 pacientes. El riesgo global para el desarrollo de IC aguda fue mayor en el grupo tratado con iDPP4 (OR 1,19; 95%IC 1,03-1,37) aunque los propios autores refieren que los datos del SAVOR pesan mucho en este análisis. Concluyen que esto podría ser un efecto de clase aunque ciertas poblaciones están especialmente en riesgo.
IMPLICACIONES CLÍNICAS:
Aunque no disponemos de estudios de elevada evidencia que nos confirmen la relación entre los iDPP-4 y el riesgo de desarrollar IC aguda, los datos actuales nos piden tener prudencia hasta que dispongamos de más datos. Sin crear alarma, se debería de evitar o utilizarlo con mucha precaución en los pacientes con alto riesgo de agudización de IC. Si se confirma parece más un efecto de clase que algo especifico de saxagliptina.
Javier Carrasco, PhD. MD.
Consultant Internal Medicine
Juan Ramón Jiménez Hospital
Internal Medicine Department
Huelva, Spain