Grupo de Trabajo Formación

Criterios de baremación 2021 de los CV de los Residentes para la Escuela de Verano
Normas generales
- Sólo se valorarán los méritos realizados durante el periodo de formación postgraduada. Se excluyen por tanto cursos o publicaciones hechas antes de comenzar la especialidad (p.ej.: preparación de MIR).
- El evaluador podrá solicitar la documentación original que crea necesaria al aspirante para completar el proceso de baremación
- La no aportación o inexactitud de dicha documentación supondría la exclusión del aspirante para la convocatoria.
- En caso de méritos que puedan agruparse bajo diferentes epígrafes, cada mérito sólo se valorará en un único aportado, siempre en favor de la mayor puntuación.
Criterios para la baremación
-
Compromiso con la SEMI (Máximo 2 puntos):
- Participación activa en proyectos de los Grupos de Trabajo (investigación, publicaciones, etc.): hasta 0,5 por grupo. Como verificador de este punto es preciso certificado del Coordinador del Grupo de Trabajo o copia del proyecto donde se recoja el nombre del residente como investigador o colaborador.
-
Compromiso con los valores solidarios de la profesión (Máximo 2 puntos)
- Colaboración con actividades solidarias o de cooperación médica con organizaciones humanitarias reconocidas (0,25 por cada periodo de 1 semana). Como verificador de este punto es preciso certificado de la organización donde se recoja el nombre del residente como colaborador y tiempo de servicio prestado
-
Cursos durante la residencia* (Máximo 14 puntos) (los de la Comisión de Docencia, doctorado, programas máster y cualquier curso patrocinado por Sociedad Científica cuya utilidad acredite el tutor correspondiente):
- Máster/Título Experto (máximo 2 puntos): 1 punto por cada 30 créditos.
- Tesis doctoral completada: 2 puntos
- Cursos como docente: 0,1 p. por cada 1 crédito o 10 horas (máximo 5 puntos).
- Cursos como docente: 0,2 p. por cada 1 hora (máximo 5 puntos).
* Los cursos y másteres organizados o avalados por la SEMI puntuarán doble. No puntuará ningún curso en el que no conste la fecha y créditos, o en su defecto horas de duración.
-
Comunicaciones en congresos. Sólo puntuarán los 3 primeros autores (Máximo 5 puntos).
- Póster (A o B) en Congreso Nacional de la SEMI / Congreso Internacional: 0,25 por póster
- Comunicación oral en Congreso Nacional de la SEMI / Congreso Internacional: 0,5 por comunicación
- Póster (A o B) en Congreso Nacional (otros) o Congreso Regional / Local: 0,1 por póster
- Comunicación oral en Congreso Nacional (otros) o Congreso Regional / Local: 0,2 por comunicación
- Caso clínico aceptado en la Tarde del Residente del Congreso Nacional de la SEMI: 0,5 puntos por caso
- Caso clínico defendido en la Tarde del Residente del Congreso Nacional de la SEMI: 1 punto por caso.
* Las comunicaciones premiadas puntuarán doble
-
Premios de instituciones de reconocido prestigio obtenidos durante su período formativo, distintos a las comunicaciones premiadas (Máximo 2 puntos):
- Premio local (hospitalario, regional): 0,5 puntos
- Premio Nacional / Internacional: 1 punto
-
Publicaciones en revistas científicas o capítulos de libros (1º, 2º o último autor. El resto puntuará la mitad) (Máximo 10 puntos):
- Capítulos de libros (con ISBN, excluidos libros de comunicaciones y casos clínicos): 0,5 por capítulo
- Artículo de revista internacional: 1 punto
- Articulo original de revista nacional: 0,5 puntos
- Carta al director o caso clínico de revista internacional: 0,6 puntos
- Carta al director o caso clínico de revista nacional: 0,3 puntos