compartir en facebook Compartir en Twitter compartir en Linkedin

Aprobada una PNL en la Comisión de Sanidad del Congreso para el impulso de Medicina Interna como especialidad clave para afrontar los retos del SNS

La SEMI ha celebrado la aprobación el pasado 29 de marzo en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados de la Proposición No de Ley (PNL) que reconoce a Medicina Interna como especialidad clave vertebradora del Sistema Nacional de Salud (SNS), así como la necesidad de impulsar el conocimiento sobre esta especialidad y promoverla de forma adecuada para hacer frente “con garantías” a los múltiples retos a los que se enfrenta el sistema sanitario español en su conjunto.

Dicha PNL ha sido aprobada en esta Comisión con el apoyo de los grupos parlamentarios Confederal Unidas Podemos, PSOE, PP y Grupo Mixto y, en su exposición de motivos, reconoce el importante papel de Medicina Interna en el pasado, en el presente y de cara al futuro, al ser una especialidad que vertebra la asistencia hospitalaria atendiendo, de forma global, a personas con procesos complejos, que presentan en muchas ocasiones episodios agudos pero que, a su vez, poseen una o varias patologías crónicas de base que complejizan su abordaje.

En palabras de la Dra. Juana Carretero, presidenta de la SEMI: “la aprobación de esta PNL supone un reconocimiento a la SEMI, a los médicos internistas españoles y a la especialidad en su conjunto, fundamental para hacer frente con garantías a los desafíos acuciantes que tiene por delante el SNS, como la atención al paciente crónico y/o pluripatológico con comorbilidades que complejizan su abordaje, cada vez más frecuente en los hospitales y que precisa de un abordaje holístico e integral que tenga en cuenta sus necesidades”.

Precisamente, la PNL insta al Gobierno a adoptar cinco acciones clave: promover la visibilidad de la Medicina Interna entre la población en general, como especialidad que promueve el tratamiento integral de los pacientes, especialmente en lo relativo a la cronicidad y la pluripatología (1); integrar a los especialistas de Medicina Interna en el desarrollo de estrategias, guías y acciones que se desarrollen desde el Ministerio de Sanidad dado su carácter transversal y conocimiento amplio del paciente pluripatológico y complejo (2); reforzar el trabajo conjunto con las CC.AA. para adecuar la oferta de plazas de formación de especialistas de Medicina Interna a las necesidades de especialistas (3); promocionar y facilitar la coordinación con la atención primaria para cohesionar el SNS (4); trabajar con la SEMI las propuestas de creación de nuevas Áreas de Capacitación Específica (ACE) que puedan mejorar el conocimiento de los especialistas en Medicina Interna y otros a la hora de ofrecer asistencia a los pacientes (5).

 

Guardiaapp