Nueva actualización del Manual Práctico para el manejo integral del paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica. El manual es una guía para el manejo de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica, desde una perspectiva global, abordando la enfermedad desde todos su ámbitos con especial atención a la comorbilidad y a los problemas más frecuentes que encontramos en nuestra práctica clínica.
Acceso al Manual
|
Esta Guía de Práctica Clínica, orientada exclusivamente a la insuficiencia cardiaca crónica, responde a 10 preguntas clínicas identificadas entre aquellos aspectos no tratados o sin resolver en guías recientes, siendo conscientes de que acotar el alcance puede implicar que algún aspecto importante no haya quedado incluido. Entre los temas abordados, se encuentra el tratamiento farmacológico en pacientes mayores de 65 años con disfunción sistólica, en pacientes con fracción de eyección preservada o ligeramente deprimida.
|
|
Esta es una guía básica que ha sido realizada por tres sociedades científicas: Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP); y llevado a cabo con la colaboración de AstraZeneca (www.nosconectalasalud.com).
|
Presentamos este proyecto conjunto de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (FAECAP), que cuenta con la colaboración de AstraZeneca. El objetivo es elaborar un documento sobre el desarrollo de guías.
|
Grupo de Trabajo de Enfermedades Autoinmunes (GEAS)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Autores: Manuel Ramos-Casals; Guillermo Ruiz-Irastorza; Juan Jiménez-Alonso; Munther A. Khamashta (coordinadores)
|
El objetivo de esta guía es servir de referencia en el manejo de la variedad de inicio tardío de la enfermedad de Pompe, es decir, la que aparece después del primer año de vida. En la guía, un grupo de expertos españoles hace recomendaciones específicas en cuanto a diagnóstico, seguimiento y tratamiento de esta enfermedad.
|
Línea de trabajo en Lupus Eritematoso Sistémico
Grupo de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (GEAS)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
|
Grupo de Trabajo en Síndrome de Sjögren
Grupo de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (GEAS)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Coordinador: Dr. Manuel Ramos-Casals
|
Grupo de Trabajo en Síndrome de Sjögren
Grupo de Estudio de Enfermedades Autoinmunes (GEAS)
Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
Coordinador: Dr. Manuel Ramos-Casals
|