REVISTA DE PRENSA
Casi 3.000 médicos internistas se reunirán en Córdoba para analizar las novedades de la especialidad y su rol clave en el SNS con especial atención al cambio generacional
Casi 3.000 médicos internistas se reunirán en Córdoba para analizar las novedades de la especialidad y su rol clave en el SNS con especial atención al cambio generacional
- El programa científico del 46 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y 39 Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) cuenta con más de 140 actividades que abordan novedades en distintas áreas de la especialidad, caracterizada por la visión integral del paciente y que desempeña un papel central en la atención hospitalaria a pacientes crónicos, complejos y/o pluripatológicos o con patologías de carácter sistémico.
- Los principales ejes del Congreso se mueven en torno a novedades diagnósticas y terapéuticas en el manejo de la insuficiencia cardíaca y el riesgo vascular; enfermedades infecciosas; diabetes, obesidad y nutrición; EPOC; enfermedades autoinmunes y minoritarias; enfermedad tromboembólica venosa; alcoholismo y otras drogas de consumos; cronicidad, pluripatología y abordaje del paciente de edad avanzada; osteoporosis; hospitalización a domicilio, asistencia compartida, cuidados paliativos, sedación paliativa y atención al final de la vida; ecografía clínica; big data médico, telemedicina eHealth, entre otros temas relevantes de la especialidad.
- La humanización de la medicina, el liderazgo, el relevo generacional y la retención del talento son temas transversales de este Congreso este año.
19 de noviembre de 2025. – El Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba acogerá del 26 al 28 de noviembre de 2025 el 46º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el 39º Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna. En este encuentro científico se darán cita casi 3.000 médicos internistas de todo el país para analizar con profundidad novedades diagnósticas y terapéuticas que permitan abordar las patologías médicas más comunes y las novedades en distintos campos de actuación y de la práctica clínica de la Medicina Interna y para examinar su papel central en la atención hospitalaria a pacientes crónicos, complejos y/o pluripatológicos o con patologías de carácter sistémico.
“Este encuentro anual representa una oportunidad única para compartir conocimiento, reflexionar sobre nuestra práctica clínica y fortalecer los lazos que nos unen como Sociedad. El programa científico integra los avances más relevantes en las distintas áreas de nuestra especialidad, buscando siempre el equilibrio entre la ciencia más puntera y la utilidad en nuestra labor diaria, construyendo una Medicina Interna sólida, integral, humana y comprometida con los retos de nuestro tiempo” explica el Dr. José Luis Zambrana García, presidente ejecutivo del Congreso.
Se trata del congreso de referencia de la Medicina Interna en España y un evento médico-científico de relevancia en la esfera internacional que cuenta en la presente edición con un programa científico conformado por más de 140 actividades, entre ellas 24 mesas redondas, 14 sesiones generales, 3 debates, 19 talleres, 15 sesiones de actualización, 12 encuentros con el experto y 21 sesiones de exposición de comunicaciones orales, entre muchas otras, como el encuentro con enfermería, la tarde del estudiante y del residente, exposición de pósteres científicos (26), o las conferencias inaugurales y de clausura, la entrega de premios, así como 4 simposios satélite y simposio lunch. En Córdoba se presentarán 1274 comunicaciones y 373 casos clínicos
La asistencia integral de la persona enferma es el lema de la SEMI
Nuestro lema hace referencia y resalta la importancia que, para nosotros, como internistas, tiene el paciente, en una especialidad caracterizada por la transversalidad y el humanismo, la polivalencia clínica y la coordinación de equipos,” explica la Dra. Mª Montserrat Chimeno, presidenta de SEMI. En consecuencia, con el fin de construir una medicina más humana, el congreso debatirá sobre cómo hacer que la tecnología y la innovación sea cercana y empática con el paciente. Además, se incluyen espacios para los pacientes, sesiones de bioética y humanismo, como utilizar el arte o el cine con fines terapéuticos y talleres de comunicación clínica. “Nos preocupa la continuidad asistencial y para ello es imprescindible la coordinación con Atención Primaria y con el resto de especialidades, y evidentemente es preciso una colaboración estrecha con la enfermería. En este Congreso se ha incorporado una mesa de Enfermería y en futuras ediciones, esperamos que su presencia sea aún más visible”, señala la Dra. Chimeno.
Relevo generacional y retención del talento, temas transversales
El relevo generacional y la retención de talento es una prioridad estratégica para la SEMI por lo que este año además de seguir con la tradicional tarde dedicada al residente y adjunto joven, el Congreso incluye una mesa de debate sobre cómo afrontar el relevo generacional aprovechando las fortalezas de uno a y otros y aprendiendo de unos y otros. “Es fundamental atraer y retener talento, formar internistas con competencias adaptadas a los nuevos retos y fomentar su liderazgo clínico”, indica su presidenta, “los residentes y jóvenes internistas no son solo el futuro, sino el presente activo de la especialidad”.
Experiencias de liderazgo
“Una mesa de este Congreso contará con algunos ex presidentes de SEMI que expondrán su experiencia como lideres en esta Sociedad que durante más de 70 años ha sabido adaptarse a los cambios sociodemográficos y sanitarios, ha afrontado los retos de las nuevas enfermedades (infecciosas, minoritarias, asociadas al cambio climático…) y las actualizaciones diagnósticas y terapéuticas de las patologías prevalentes integrando siempre la mejor evidencia científica con los tradicionales valores humanos que nos han caracterizado siempre”, añade la presidenta de SEMI.
Áreas temáticas del Congreso
Entre los temas destacados del Congreso, figuran: el tratamiento de la osteoporosis y la interpretación de las densitometrías, las infecciones asociadas a catéteres así como las asociadas a la implantaciones de dispositivos cardiacos o articulares, las novedades en las guías de manejo de la diabetes, el tratamiento de los niveles elevados de colesterol y el manejo de Lipoproteína Lp (a), la enfermedad cardiovascular en la mujer, el consumo de drogas sintéticas y los síndromes derivados, los pacientes con enfermedades raras o sin diagnóstico, la innovación y la tecnología sostenible en la práctica clínica, las claves para el uso de la IA y promps, la prevención de complicaciones en pacientes complejos y los retos en la hospitalización domiciliaria.
El congreso SEMI promueve la sostenibilidad, con múltiples acciones para la preservación del medio ambiente, evitando el uso de papel y de botellas de plástico, entre otras medidas, además de contar con el binomio “cambio climático y salud” como uno de sus ejes temáticos.
CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA CIENTÍFICO Y AQUÍ PUEDES SOLICITAR LA ACREDITACIÓN DE PRENSA PARA CUBRIR INFORMATIVAMENTE EL CONGRESO
Sobre la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI):
La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) integra a más de 8.000 médicos internistas de toda España. Entre sus objetivos prioritarios, se encuentran el de avanzar en el conocimiento relacionado con la especialidad, mejorar la calidad de la atención sanitaria y potenciar la investigación, así como aunar los esfuerzos de los distintos grupos de trabajo que conforman parte de la Sociedad. En la actualidad, son un total de 21 los grupos o subgrupos monográficos de patologías prevalentes o áreas de interés dentro de la Medicina Interna, especialidad médica que se define por la visión global e integral del paciente y desempeña un papel central en la atención a los pacientes crónicos complejos. Para más información, visita www.fesemi.org y sigue su actualidad en Twitter, Facebook, LinkedIn e Instagram.
Más información y gestión de entrevistas:
Montse Llamas / Sonia Joaniquet / Paulina Calderon
montse@alaoeste.com / 636 82 02 01
sonia@alaoeste.com / 663 84 89 16
paulina@alaoeste.com / 637 90 86 40

