compartir en facebook Compartir en Twitter compartir en Linkedin

SEMI presenta una serie de libros prácticos sobre investigación clínica como inicio de un fondo bibliográfico

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), con el patrocinio de Boehringer-Ingelheim, ha puesto en marcha la Escuela de Investigación clínica SEMI, uno de cuyos primeros proyectos es la creación de un fondo bibliográfico sobre investigación clínica en el que se abordará desde el diseño de un estudio hasta la divulgación de resultados.

Formación en investigación clínica: desde el diseño del estudio hasta la divulgación de resultados

Sensibles a la necesidad del profesional sanitario de integrar la faceta investigadora en su ejercicio diario de la profesión, especialmente en el ámbito hospitalario, la Escuela de Investigación de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), con el patrocinio de Boehringer-Ingelheim, ha diseñado un Curso Online de Investigación Clínica estructurado en varios módulos, y ha editado tres novedosas publicaciones digitales, que presentamos a continuación.

Prologadas por reconocidos expertos, incluyen 31 temas sobre distintos aspectos de la investigación clínica elaborados por científicos conocedores en profundidad de la materia, que dan en su conjunto una visión estratégica que procura facilitar herramientas para llevar a cabo el diseño, el análisis y la interpretación de los estudios clínicos.

Estas herramientas y conocimientos generales representan una actualización en metodologías que redundan en la calidad de vida de los pacientes.

Dirección científica

Dr. Pablo Pérez-Martínez
Dr. Emilio Casariego

Asesor Docente

Dr. Ricardo Gómez Huelgas

 

 

 

 

 

Libro digital número 1. Planteamientos de investigación clínica y sus soluciones.

  1. Resolver un problema clínico mediante un estudio de series de casos. Dr. A. Javier Trujillo Santos
  2. Resolver un problema clínico mediante el cálculo de una prevalencia. Dr. Jesús Díez Manglano
  3. Analizar el impacto de diferentes factores de riesgo para el desarrollo de una enfermedad. Regresión logística. Dr. Javier Solera Santos
  4. Resolver un problema clínico mediante un estudio de casos y controles. Dr. Pedro Pablo Casado Escribano
  5. Resolver un problema clínico con un análisis de supervivencia mediante el estimador Kaplan-Meier. Dr. Javier Ena Muñoz
  6. Determinar los factores pronóstico. Análisis de Cox. Dr. Emilio Casariego Vales
  7. Resolver un problema clínico mediante un ensayo clínico de un fármaco frente al tratamiento habitual o placebo. Dr. Joan Carles Trullàs
  8. La investigación clínica sobre vacunas: la vacuna frente a la COVID-19, Dr. José López Miranda
  9. Resolver un problema clínico mediante un metaanálisis tradicional Dra. Rosa Solà Alberich, Dra. Lucia Tarro, Dra. Elisabet Llauradó y Dña. Maria de la Serra Besora
  10. Resolver un problema clínico mediante un metaanálisis en red. Dra. María Montserrat Chimeno Viñas

Libro digital número 2. Soluciones para implementar un buen método en la investigación clínica

  1. Ensayo clínico. Dra. Carmen Suárez Fernández
  2. Metaanálisis. Dra. María Rosa Bernal López y Dr. Ricardo Gómez Huelgas
  3. Revisión sistemática. Dra. Juana Carretero Gómez
  4. Análisis de mortalidad. Dr. José Pablo Miramontes González y Dr. Javier Martín Vallejo
  5. COVID-19 y factores pronósticos. Dr. José Manuel Casas Rojo
  6. Seguimiento a largo plazo de una cohorte (Framinghan/UKPDS). Dra. Pilar Román Sánchez
  7. Los estudios ecológicos para confirmar y establecer la evidencia de una hipótesis. Dr. Francisco Pérez Jiménez 
  8. Importancia de los subestudios. Dra. Isabel Martín-Garrido y Dra. Lourdes Moreno Gaviño
  9. Cómo comparar grupos: propensity store. Dr. Martín Fabregate Fuente, Dra. Nuria Bara Ledesma y Dr. Luís Manzano Espinosa
  10. BMJ artículo diferente. Dr. Javier García Alegría
  11. Prevalencia de COVID-19 y tres series: datos del Ministerio de Sanidad en la epidemia. Dr. Manuel Crespo Blanco

Libro digital número 3. Investigaciones clínicas: Soluciones comentadas

  1. Enfermedades infecciosas. Dr. Javier de la Fuente Aguado
  2. Insuficiencia cardiaca. Dra. Alicia Conde Martel
  3. Cuidados paliativos. Dra. Carmen Martínez Velasco
  4. Enfermedades autoinmunes sistémicas. Dra. Roser Solans Laqué
  5. COVID-19 persistente. Dra. María Teresa Herranz Marín y Dr. Sergio Alemán Belando
  6. Enfermedad tromboembólica venosa. Dra. Ana Maestre Peiró
  7. Fibrosis pulmonar Dr. José Manuel Porcel
  8. Hipercolesterolemia. Dr. Francisco Galeano-Valle y Dr. Luis A. Álvarez-Sala Walther
  9. Resistencia a los antimicrobianos. Dr. Carlos Dueñas Gutiérrez
  10. Cronicidad. Dr. Máximo Bernabeu-Wittel

¿Cómo obtener las tres publicaciones digitales?

  1. Acceda a la página restringida, únicamente destinada a profesionales sanitarios por lo cual deberá estar registrado como profesional sanitario.
  2. Haga clic en el enlace http://cronicidadhoy.es o cópielo en su navegador.
  3. Debe acceder al apartado de Formación y hacer clic en ‘’¿Te interesa la investigación clínica?’’
  4. En el caso de no estar registrado como profesional sanitario, debe registrarse poniendo su correo electrónico…
  5. Si tiene dudas en el proceso del registro puede escribir a: areaformacionSEMI@fesemi.org
Guardiaapp