compartir en facebook Compartir en Twitter compartir en Linkedin

Área de Investigación

Proyectos de investigación FEMI vigentes

Registro ROFEMI: Obesidad y su Fenotipo en Medicina Interna

El Grupo de Trabajo Diabetes, Obesidad y Nutrición de la SEMI lanza un nuevo registro, que hacemos extensivo al resto de miembros de SEMI.

Se trata, como hicimos hace unos años, de conocer, no ya la prevalencia de obesidad en nuestras consultas, sino de intentar “fenotipar” a esos pacientes, buscando la presencia de obesidad, de sarcopenia y de las diferentes comorbilidades, metabólicas y no metabólicas, y cómo se expresan en nuestros pacientes.

Estudio SEMIVIR: semaglutida semanal subcutáneo en práctica clínica real

Presentamos el estudio SEMIVIR: Control metabólico y seguridad en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 seguidos en consultas de medicina Interna: subestudio descriptivo para evaluar eficacia y seguridad de semaglutida semanal subcutáneo en práctica clínica real.

Proyecto GLP1-SGLT2

Este estudio pretende analizar, en un ámbito de práctica clínica habitual, la eficacia y seguridad del tratamiento combinado de agonistas del GLP1 e inhibidores del cotransportador del GLT2 en pacientes seguidos en consultas de Medicina Interna durante un periodo mínimo de 6 meses.

La investigadora principal del estudio es la Dra. Juana Carretero Gómez. Hospital Comarcal de Zafra. Badajoz, a quien deben dirigirse todos aquellos interesados en participar en él:

Estudio DESINFLAMA

Estudio multicéntrico, observacional, descriptivo del uso de la ecografía clínica en una consulta monográfica de enfermedades autoinmunes en Medicina Interna.

1. Objetivo principal:

- Observar y describir patrones de uso de la Ecografía Clínica (POCUS) en una consulta monográfica de enfermedades autoinmunes de Medicina Interna.

2. Objetivos secundarios:

- Con qué frecuencia se emplea POCUS en el diagnóstico y manejo de la patología autoinmune en la consulta.

- Con qué frecuencia se confirman con pruebas complementarias.

Estudio ECOSARCO

El envejecimiento saludable y activo constituye una de las metas actuales y retos de nuestrossistemas sociales y sanitarios. Uno de los grandes y emergentes síndromes geriátricos asociados al envejecimiento es la sarcopenia (pérdida de fuerza y masa muscular) que genera per se deterioro funcional, dependencia y por ende aumento de la mortalidad en los ancianos. Para el diagnóstico de sarcopenia se precisa de la medición de la masa muscular esquelética.

Páginas