compartir en facebook Compartir en Twitter compartir en Linkedin

Área de Investigación

Proyectos de investigación FEMI vigentes

Registro Español de Enfermedad Relacionada con la IgG4

Registro RELES

CONTACTO:

Si desea incluir pacientes en el Registro Español de Enfermedad Relacionada con la IgG4 (REERIGG4) o contactar con el grupo puede enviar un email a las siguientes direcciones:

Area de Trabajo en Enfermedad de Behçet

Todos aquellos profesionales interesados ya pueden descargar, desde esta página Web, el pdf con las instrucciones para incluir pacientes en el registro de la enfermedad de Behçet. La coordinadora es la Dra. Rodríguez-Carballeira. Quien esté interesado en incluir pacientes sólo tiene que ponerse en contacto con ella por correo electrónico (e-mail: 27630mrc@comb.cat o mrodriguez@mutuaterrassa.es y recibirá la base de datos.

Registro Español Interhospitalario de Endocarditis Infecciosa en Medicina Interna (REEIMI)

Estimado socio

Desde el Grupo de Enfermedades Infecciosas de la SEMI nos es grato informarte que a partir hoy vamos a poner en marcha el primer Registro Español Interhospitalario de Endocarditis Infecciosa en Medicina Interna (REEIMI), con la intención de profundizar en la investigación de esta cada vez más prevalente infección en los servicios de Medicina Interna, con la intención de evaluar los cambios en el patrón clínico-epidemiológico y el impacto de las técnicas de imagen sobre el pronóstico de esta enfermedad.

Registro Informatizado de la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria

La Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH), también conocida como Enfermedad de Rendu-Osler-Weber, es un enfermedad genética con herencia autosómica dominante que conduce a la formación anormal de los vasos sanguíneos. Su afectación es sistémica, pudiéndo verse afectado cualquier órgano, aunque los más frecuentes son hígado y pulmones. Esta afectación sistémica, junto con el hecho de tratarse de una enfermedad minoritaria, hace que el conocimiento, diagnóstico y opciones terapéuticas sea complejo.

Impacto de la optimización del diagnóstico diferencial en el rendimiento diagnóstico de médicos internistas

El diagnóstico diferencial es el proceso durante el cual el médico considera las diferentes hipótesis posibles y pondera la probabilidad con la que cada una de ellas explica los hallazgos clínicos en un paciente concreto. La frecuencia de error diagnóstico en nuestro país oscila entre el 6% y 13%. Una causa frecuente de error diagnóstico hallada en diferentes estudios es la no inclusión del diagnóstico correcto en el diagnóstico diferencial.

Páginas