Mirón-Rubio M. Treatment of infections caused by multi-resistant microorganisms in hospital at home units. Rev Esp Quimioter. 2021 Sep;34 Suppl 1:18-21. doi: 10.37201/req/s01.05.2021. Epub 2021 Sep 30. PMID: 34598417. (Enlace)
|
Mujal Martínez A, Regalado de los Cobos J, Ruiz Castellano M, Mirón Rubio M, Basterretxea Ozamiz A, Estrada Cuxart O, Fernández Martínez de Mandojana M, Gómez Rodríguez de Mendarozqueta MM, Ponce González MA, Torres Corts AM, Wanden-Beghe C, Massa Domínguez B. Derivación a hospitalización a domicilio de pacientes con infección por COVID-19. Hosp Domic. 2020;4(2):59-67. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2530-51152020...
|
|
Resumen: Los programas de tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (TADE) permiten iniciar o completar el tratamiento antimicrobiano por vía endovenosa de prácticamente cualquier tipo de infección en el domicilio, siempre y cuando se realice una selección del paciente acorde al tipo de programa de TADE que se dispone.
|
AIM:
To evaluate the effectiveness and safety of ertapenem in patients hospitalized at home.
PATIENTS & METHODS:
Retrospective analysis of data from Spanish Outpatient Parenteral Antimicrobial Therapy (OPAT) registry.
|
Resumen: Las unidades de Hospitalización a Domicilio permiten el tratamiento y control ambulatorio de infecciones graves y complejas. Las infecciones nosocomiales suponen una prolongación de la estancia hospitalaria precisando con frecuencia largos tratamientos intravenosos sin alternativa eficaz oral. Los antimicrobianos más sencillos de administrar en domicilio son aquellos con dosis única diaria. La utilización de bombas programables portátiles de infusión y de dispositivos elastoméricos permite infundir con eficacia y seguridad la mayoría de antimicrobianos.
|
AIM: To evaluate outpatient parenteral antimicrobial therapy (OPAT) in the hospital-at-home (HaH) model, using data from a Spanish registry.
PATIENTS & METHODS: We describe episodes/characteristics of patients receiving OPAT.
|
González-Ramallo VJ, Mirón-Rubio M, Mujal A, Estrada O, Forné C, Aragón B, Rivera AJ
|
Coordinadores: Manuel Mirón Rubio, Oriol Estrada Cuxart, Víctor José González Ramallo
|
El médico internista es especialista en la atención completa del paciente adulto hospitalizado. La Medicina Interna fue la primera especialidad que se creó cuando surgieron los hospitales tal como los entendemos hoy día. Posteriormente, con el avance de la ciencia y de los medios técnicos, ha sido necesaria la creación de nuevas especialidades en partes del cuerpo humano: Cardiología, Neumología, Neurología etc.
Todas las sociedades de las distintas Comunidades Autónomas de España forman la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)
|