|
Autores: Adriana Iriarte, Agnes Figueras, Pau Cerdà, José María Mora, Anna Jucglà, Rosa Penín, Francesc Viñals, Antoni Riera-Mestre
|
Estos trabajos han sido presentados en la 13th HHT International Scientific Conference, Puerto Rico:
Poster: Clinical manifestations according to ENG/ACVRL1 mutations in Spain: data from the RiHHTa registry
|
Autores: Riera-Mestre A1, Mora-Luján JM, Trujillo-Santos J, Del Toro J, Nieto JA, Pedrajas JM, López-Reyes R, Soler S, Ballaz A, Cerdà P, Monreal M; RIETE Investigators.
Abstract
BACKGROUND:
Limited data exist about the clinical presentation, ideal therapy and outcomes of patients with hereditary hemorrhagictelangiectasia (HHT) who develop venous thromboembolism (VTE).
|
|
Autores
A. Riera-Mestre, J. M. Mora Luján, R. Sánchez Martínez, M. A. Torralba Cabeza, J. L. Patier de la Peña, M. C. Juyol Rodrigo, D. López Wolf, A. Ojeda Sosa, L. Monserrat, M. López Rodríguez, en representación de los Investigadores del Registro RiHHTa
Resumen
Introducción: La telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT, por sus siglas en inglés) es una enfermedad minoritaria con herencia autosómica dominante que provoca una afectación vascular sistémica.
|
Recent obtention of different specific drugs for the management of Gaucher disease and Fabry disease, the two more prevalent lysosomal storage diseases, in the last years, is changing the interest form just those clearly related manifestations to another new emergence tones.
|
La enfermedad de Fabry es una enfermedad ligada al cromosoma X causada por un déficit de alfa-galactosidasa A. Esto da como resultado la acumulación de glicoesfingolípidos en todas las células y tejidos. Todos los varones deben tratarse con reemplazo enzimático en caso de presentar niveles muy bajos o indetectables de alfa-galactosidasa A. Las mujeres portadoras y los varones con niveles mínimos de alfa-galactosidasa A deben tratarse si existe afectación renal, neurológica o cardíaca.
|
Couce ML, Del Toro M, García-Jiménez MC, Gutierrez-Solana L, Hermida-Ameijeiras Á, López-Rodríguez M, Pérez-López J, Torralba MÁ. Transition from paediatric care to adult care for patients with mucopolysaccharidosis.
|
Las organizaciones aquí firmantes, presentamos este documento de propuestas con el objetivo de poder establecer plataformas activas y de carácter permanente que permitan de manera conjunta encontrar soluciones efectivas entre las autoridades públicas competentes, representantes políticos y todos los colectivos pertenecientes al ámbito de las enfermedades raras, minoritarias o poco frecuentes y, así, poder defender, promover y mejorar la calidad de vida de los 3 millones de personas afectadas por estas enfermedades en España.
|