compartir en facebook Compartir en Twitter compartir en Linkedin

Buscador de publicaciones

Directrices de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio. Resumen Ejecutivo del tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso

Resumen: Los programas de tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (TADE) permiten iniciar o completar el tratamiento antimicrobiano por vía endovenosa de prácticamente cualquier tipo de infección en el domicilio, siempre y cuando se realice una selección del paciente acorde al tipo de programa de TADE que se dispone.

(Registro RiHHTa en España: objetivos, métodos y resultados preliminares

Autores

A. Riera-Mestre, J. M. Mora Luján, R. Sánchez Martínez, M. A. Torralba Cabeza, J. L. Patier de la Peña, M. C. Juyol Rodrigo, D. López Wolf, A. Ojeda Sosa, L. Monserrat, M. López Rodríguez, en representación de los Investigadores del Registro RiHHTa

Resumen

Introducción: La telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT, por sus siglas en inglés) es una enfermedad minoritaria con herencia autosómica dominante que provoca una afectación vascular sistémica.

Cancer-Associated Thrombosis: Beyond Clinical Practice Guidelines. A Multidisciplinary (SEMI–SEOM–SETH) Expert Consensus

Autores

Vanessa Pachón, Javier Trujillo-Santos, Pere Domènech, Enrique Gallardo, Carmen Font, José Ramón González-Porras, Pedro Pérez-Segura, Ana Maestre, José Mateo, Andrés Muñoz, María Luisa Peris, Ramón Lecumberri

Abstract:

Effectiveness and safety of ertapenem used in hospital-at-home units: data from Spanish Outpatient Parenteral Antimicrobial Therapy

AIM:

To evaluate the effectiveness and safety of ertapenem in patients hospitalized at home.

PATIENTS & METHODS:

Retrospective analysis of data from Spanish Outpatient Parenteral Antimicrobial Therapy (OPAT) registry.

Cardiovascular Disease and Hypertension in Lysosomal Diseases

Recent obtention of different specific drugs for the management of Gaucher disease and Fabry disease, the two more prevalent lysosomal storage diseases, in the last years, is changing the interest form just those clearly related manifestations to another new emergence tones.

Consorcio Internacional de Ehlers-Danlos 2017

The Ehlers-Danlos syndromes (EDS) are heritable connective tissue disorders affecting the quality of collagen in every part of the body. They were once considered to be very rare and only seen by rheumatologists. There are 13 types of Ehlers-Danlos syndrome, most of which are indeed rare. However, the hypermobile type of EDS (and associated hypermobility spectrum disorder) is thought to be common and this toolkit will focus primarily on this type, although many of the clinical signs and symptoms discussed can also appear across the other EDS types.

Informe RECALMIN 2017

El Informe RECALMIN es fruto del esfuerzo de los médicos internistas españoles y de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) en el empeño de mejorar la calidad de la asistencia en nuestro país, así como aumentar la eficiencia en los servicios y unidades de Medicina Interna (UMI) del Sistema Nacional de Salud (SNS). RECALMIN 2017 es el tercer informe RECALMIN que se presenta y el segundo que incorpora la encuesta a las UMI.

Coordinación científica:

Antonio Zapatero Gaviria. Presidente de SEMI. Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospital de Fuenlabrada (Madrid).

Tratamiento en la enfermedad de Fabry

La enfermedad de Fabry es una enfermedad ligada al cromosoma X causada por un déficit de alfa-galactosidasa A. Esto da como resultado la acumulación de glicoesfingolípidos en todas las células y tejidos. Todos los varones deben tratarse con reemplazo enzimático en caso de presentar niveles muy bajos o indetectables de alfa-galactosidasa A. Las mujeres portadoras y los varones con niveles mínimos de alfa-galactosidasa A deben tratarse si existe afectación renal, neurológica o cardíaca.

Manual práctico de manejo integral del paciente con insuficiencia cardiaca crónica

Nueva actualización del Manual Práctico para el manejo integral del paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica.  El manual es una guía para el manejo de los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica,  desde una perspectiva global, abordando la enfermedad desde todos su ámbitos con especial atención a la comorbilidad y a los problemas más frecuentes que encontramos en nuestra práctica clínica.

Acceso al Manual

Páginas

Guardiaapp